En una nota de prensa, los Jóvenes Europeos Federalistas (JEF-Europe) lanzaron una reprimenda a los líderes europeos por «celebrar 3 años de ausencia de progreso», ya que la vaga Declaración de Sibiu ofrece una “no-visión para Europa”. Se hizo referencia a la cumbre de Bratislava de septiembre de 2016, celebrada meses tras el referéndum del Brexit y que produjo una declaración final de parecida tibiez.
«Parece que la Declaración de Sibiu podría haber sido escrita entonces - hace tres años - con la única diferencia de que hoy tenemos a líderes europeos distintos sentándose en la mesa», dice el comunicado de prensa. En vez de eso, el Presidente de JEF-Europa, Christopher Glück, dijo que «necesitamos una unión federal, porque el único modo en que podemos atajar satisfactoriamente los retos europeos es mediante nuevas y ambiciosas soluciones europeas».
La decepción de JEF-Europe vino tras un comunicado de prensa anterior en el que se urgía a ’no sólo celebrar Europa, sino elegir Europa’ el Día de Europa. Emma Farrugia, miembro del Comité Ejecutivo, dijo que «a diferencia de los líderes europeos de hoy, nosotros decidimos mirar hacia el futuro, hacia nuestro futuro común y trabajar para cambiar Europa para mejor», ya que como expresaba el comunicado miles de activistas federalistas estaban defendiendo una «reforma muy necesaria, amplia y democrática de la UE» el Día de Europa.
La cumbre de Sibiu fue la última que se celebrará antes de las elecciones europeas del 23 al 26 de mayo. En la próxima cumbre ordinaria del 20 y 21 de junio, los líderes tienen previsto aprobar una agenda estratégica general para los próximos cinco años, y discutir «designaciones de alto nivel», principalmente el del próximo Presidente de la Comisión Europea. A pesar de ello, en Sibiu, los líderes acordaron celebrar una cumbre de emergencia el 28 de mayo para empezar a tener las primeras conversaciones sobre la distribución de los principales puestos de responsabilidad de la UE tras las elecciones.
Seguir los comentarios:
|
